Cómo mantener el orden de los juguetes en casa

Los Reyes Magos y Papá Noel han sido generosos. Tus hijos estarán encantados, pero tú ya no sabes qué hacer con tanto juguete. Ojo a estos consejos para mantener los juguetes en orden después de Navidades.

Todos los niños vienen con un juguete debajo del brazo. Desde antes de que nazcan, los peluches y los móviles de cuna se convierten se convierten en un inocente anticipo de lo que está por venir: el salón transformado en campo de minas (imposible cruzarlo sin pisar algún lego) y toda la casa convertida en cuarto de juegos. ¿Quieres saber cómo mantener el orden de los juguetes en casa?

Si los juguetes de tus hijos han colonizado tu casa, plántales cara con estas ideas.

Deshazte de lo que no usan

Sin peros, sin por si acasos, sin dramas… Los niños crecen, hay juguetes que seguirán utilizando y otros con los que nunca volverán a jugar. Una cosa es guardar de recuerdo su primer peluche y otra diferente tener un armario lleno de encajables, juguetes de madera y muñecos con los que tu hijo ya no quiere jugar porque ya “es mayor”. Seguro que le vendrán genial a su primo pequeño, también puedes donarlos a una asociación benéfica o intentar sacar algo de dinero vendiéndolos en una página de segunda mano.

Lo mismo para los juguetes que a tus hijos no les gustan. Por muy nuevos que estén o mucho dinero que hayan costado, si no juegan con ellos (incluso después de haberlos retirado de la circulación una temporada),  mejor que no ocupen sitio en casa.

Implícales en la tarea

¿Te ha pasado que después de haber hecho limpia de juguetes con nocturnidad y alevosía tu hijo te ha preguntado por ese juguete concreto al que llevaba meses sin hacer ni caso? A los niños les suele resultar difícil desprenderse de sus preciados juguetes, y mucho más si descubren que su desaparición ha sido “a traición”.

Para ellos es un buen ejercicio aprender a deshacerse de cosas que no necesitan. Es mejor implicarles en la tarea y dejarles que sean ellos mismos los que elijan qué juguetes salen de casa. Podemos explicarles que en el mundo hay niños que no tienen tantos juguetes como ellos y que una forma de ayudarles es compartir con ellos sus juguetes.

Un espacio para los juguetes

Muchas veces los juguetes terminan colonizando todas las habitaciones de la casa sencillamente porque no hay un espacio en ella destinado exclusivamente a almacenarlos. Tanto si disponemos de un fantástico cuarto de juguetes, como si ese lugar es el dormitorio de los niños o incluso una parte del salón, lo más importante es que haya un lugar con el espacio y las condiciones necesarias para que los niños sepan dónde va cada uno.

Tips para mantener los juguetes en orden

  • Cada oveja con su pareja: Los legos con los legos, las muñecas con las muñecas, los juegos de mesa con sus iguales… Clasificar los juguetes es el primer paso para conseguir el ansiado orden de los juguetes en casa
  • Utiliza cajas: Las cajas de almacenaje que puedes comprar en tiendas de decoración o supermercados son ideales para guardar los juguetes de los niños por su resistencia. Si las compras todas iguales conseguirás un toque de uniformidad y armonía en tus habitaciones. Pueden ser de madera, de plástico o de cualquier otro material. Las de plástico transparente son muy prácticas porque permiten ver en el contenido sin abrirlas. En el caso de que sean opacas, se puede poner una pegatina identificativa de lo que contiene.
  • Usa las partes más altas de la estantería o lugar de almacenaje para colocar los juguetes que tu hijo use menos o los que no quieras que coja sin supervisión. Lo ideal es que los juguetes y los libros de tu hijo estén situados a su alcance para que pueda elegir libremente y cambiar de juego a su antojo, como dice el método Montessori.
  • Los peluches y las muñecas es mejor guardarlos en un baúl o caja grande para que no cojan polvo.

Mantener el orden de los juguetes en casa

Mantener el orden en su zona de juegos es prácticamente imposible, pero sí podemos conseguir que el desastre no se extienda a toda la casa con estas ideas:

  • Salón: Ya les podemos montar el cuarto de juegos más increíble, que los niños siempre van a tender a estar cerca de nosotros. Al final siempre acaban jugando a nuestros pies… ¡y sus juguetes con ellos! Podemos poner la norma de “un juguete cada vez”. Pueden traer un juguete al salón, pero si quieren jugar con otra cosa, tendrán que devolver el primero a su sitio. También podemos destinar un cajón o la parte baja de un armario para ellos en el salón y sólo podrán jugar con esos juguetes y luego devolverlos a su sitio (hay que cambiarlos por otros de vez en cuando). No es mala idea tener un cesto de almacenaje para ir metiendo los juguetes que, inevitablemente, terminan en esta estancia al final del día.
  • Cocina: A muchos peques les gusta experimentar en la cocina ayudando a papá y mamá subidos a una silla o a su torre de aprendizaje. Una buena idea es colocar su cocinita de juguete en la cocina para que se entretengan cuando estemos cocinando o limpiando. Si tenemos un bebé o niño pequeño en casa que nos ha salido cocinillas, podemos dedicar un cajón bajo a guardar los tuppers y utensilios de cocina con los que le gusta jugar. Lo más importante para mantener el orden de los juguetes en casa es los de la cocina tengan su propio espacio de almacenaje en la cocina y no salgan de ahí.
  • Baño: Lo mismo con los juguetes del baño, podemos hacernos con una red que se pueda mojar y meterlos todos dentro, una caja o cualquier otro sistema, pero lo más importante es que esté definido cuáles son los juguetes de baño y que no salgan a pasear por el resto de la casa.

Que colaboren, lo más difícil

Sin duda, la colaboración de los niños es la clave para mantener los juguetes a raya en casa, y tal vez lo más difícil de conseguir. Aquí hay que ser constantes y repetir una y mil veces el mantra «Después de jugar hay que recoger». Si las seños del cole lo consiguen, ¿por qué nosotros no?

Habrá días que lo consigamos y otros que pasen de nosotros, pero lo más importante es que desde pequeños tengan el hábito de recoger después de jugar y que en casa todos tenemos que colaborar.

Y tú, ¿nos cuentas tus trucos para mantener los juguetes a raya?

Deja un comentario