LOS PRIMEROS AÑOS DE LA INFANCIA SON CRUCIALES: DESARROLLAN LA MOTRICIDAD, LA SOCIALIZACIÓN, LA COMUNICACIÓN… ¡Y TODO ESTO JUGANDO! DESCUBRE CÓMO ESTIMULARLES CON LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS EN CADA ETAPA.
Cuando nace un bebé podemos llegar a pensar que su vida es sencilla, ¡al fin y al cabo prácticamente sólo comen y duermen!, se suele decir. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Ya desde el embarazo el feto es capaz de recibir estímulos que le permiten realizar las conexiones neuronales que le permitirán conocer cómo funciona el mundo.
Cuando decimos que son esponjas no nos falta razón. Su cerebro en constante funcionamiento va almacenando información que le servirá para lanzarse a conquistar cada hito de su desarrollo cuando llegue el momento adecuado.
Por ejemplo, cuando los bebés comienzan decir sus primeras palabras ya llevan un año escuchando hablar a su familia y “tomando nota” de manera que cuando se lanzan a balbucear el desarrollo es muy rápido.
En este proceso de aprendizaje en la primera infancia el juego tiene un papel fundamental, porque es el motor que inyecta energía a todo el proceso. Te contamos cómo puedes estimular a tu hijo a través del juego durante los primeros tres años de vida.
EL JUEGO CON BEBÉS DE 0 A 1 AÑO
El primer juguete del bebé son sus manos. Como todavía no ve bien es lógico que su atención se concentre en lo que tiene más cerca. Le gustará chuparlas, mirárselas y pronto aprenderá a abrirlas y cerrarlas, preparándose para poder coger objetos en la siguiente fase de su desarrollo. En esta etapa es importante no ponerle manoplas ni guantes que puedan interferir sus exploraciones.
En cuanto pasen los primeros días le encantará mirar su móvil de cuna o seguir con los ojos las figuras que dibuje en la pared un proyector. Esto le ayudará a ir practicando el enfoque visual y el desarrollo auditivo.
Pronto aprenderá a coger objetos y, por supuesto, sus primeros juguetes serán los peluches, sonajeros y modedores, sobre todo si tienen colores vivos que le llamen la atención (recordemos que su agudeza visual todavía no está muy desarrollada) y que hagan sonidos como los juguetes interactivos. Podemos estimular al bebé ofreciéndole estos juguetes para que los agarre o dejándoselos en la cuna en diferentes lugares para invitarle al movimiento.
Pronto irá ganando destreza y la cuna, el cochecito o la hamaca se les quedarán pequeños. En esta etapa los expertos recomiendan suelo y más suelo. Los bebés tienen que aprender a levantarse apoyando sus brazos, a girar sobre sí mismos y en definitiva a sentar las bases del gateo. Para que estén protegidos es una buena idea hacernos con una alfombra de losetas de goma eva donde los peques puedan experimentar seguros. También le encantará un gimnasio para bebés con un montón de estímulos que le llamarán la atención en esta etapa en la que están empezando a descubrir el mundo.
EL JUEGO CON NIÑOS DE UNO A DOS AÑOS
A esta edad les parece que todo está lleno de cosas fascinantes por conocer y querrán explorar todo lo que se ponga a su alcance. Hay que tener en cuenta que los niños no hacen esto porque sean traviesos o “trastos”, sino que es lo que necesitan en ese momento. De hecho, cuantas más posibilidades tenga nuestro hijo de explorar y jugar libremente, mayor será el beneficio en su desarrollo.
El período entre el primer y el segundo cumpleaños es clave para el desarrollo de pasos tan importantes como el habla o los primeros pasos, ¿cómo podemos ayudarles en estos dos hitos de su desarrollo?
La conquista de la posición erguida es todo un logro para nuestros peques, y para ellos es un paso de gigante, ¡cómo mola ver las cosas desde arriba! Primero conseguirán ponerse de pie agarrándose de lo que puedan para después empezar a dar sus primeros pasos. En esta etapa le será de mucha utilidad el uso de correpasillos y andadores que serán servirán su mejor apoyo en las excursiones que hagan por casa.
Asimismo, un set de bloques de construcción es uno de los mejores juguetes que podemos poner a al alcance de nuestro hijo a esta edad. Con ellos los niños desarrollan la imaginación a la vez que la coordinación y la percepción espacial.
EL JUEGO CON NIÑOS DE DOS A TRES AÑOS
A esta edad se produce una auténtica explosión. Los niños nos sorprenden con sus nuevos aprendizajes cada día y nos llenan de ternura con su lengua de trapo y esa mezcla maravillosa entre bebé y niño que quiere hacer las cosas ellos solitos. Están afianzando su personalidad (no es de extrañar que comiencen las tan temidas rabietas) y aquí el juego tiene funciones tan importantes como ayudarles a definir sus preferencias, a tomar decisiones, a desarrollar la creatividad y la autoestima.
Por supuesto, le seguirá gustando todo lo que pueda manipular con las manos, y si hace sonidos, mucho mejor, ¿por qué no iniciarle en el mundo de la música poniendo a su alcance algún juguete musical?
Y si tu hijo es de los que ha nacido para ir sobre ruedas, le encantará conducir uno de los vehículos eléctricos infantiles como los de Motoor Kids que se han puesto tan de moda en los últimos años.
En definitiva, jugar con ellos desde que son bebés y proporcionarles un espacio y juguetes seguros para que puedan jugar libremente cuando les apetezca son los mejores consejos que se pueden dar a los padres para favorecer el desarrollo de los niños.
Y tú, ¿nos cuentas qué haces para estimular a tu hijo?