Semana Santa con restricciones: planes seguros para hacer en familia

Se avecina una Semana Santa sin procesiones, sin viajes y con restricciones, pero tus hijos van a querer aprovechar su semana de vacaciones a tope. Anticípate y apúntate estas ideas de planes para hacer en casa, planes seguros al aire libre y cómo preparar tu casa para las vacaciones.

Parece que todo apunta a que vamos a vivir una Semana Santa 2021 con restricciones a la movilidad y cancelación de procesiones y actividades de ocio para seguir luchando contra el covid mientras aumenta el número de personas vacunadas.

A la complicada situación que viven muchas familias a la hora de conciliar el trabajo con el cuidado de los niños durante las vacaciones escolares, se suma este año la dificultad a la hora de hacer planes divertidos para todos. Queremos aportar nuestro granito de arena proponiéndote planes para disfrutar en familia esta Semana Santa.

Fechas de la Semana Santa 2021

La Semana Santa no tiene una fecha fija,  se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena del equinoccio de primavera, lo que este año se traduce en nueve días con los niños en casa (si contamos desde el sábado previo) desde el 28 de marzo hasta el 4 de abril (el jueves santo y el viernes santo caen en 1 y 2 de abril respectivamente).

¿Qué hacer con los niños en las vacaciones de Semana Santa?

El inicio de las vacaciones, ya sea las de verano, Navidad o en este caso Semana Santa, es un día maravilloso para los niños. El ambiente en el cole es diferente y cuando toca el timbre salen en estampida, revoleando las mochilas que no van a utilizar en muchos días.

Este año no va a haber procesiones, no vamos a poder hacer viajes en familia y, en la mayoría de los casos, tampoco se van a hacer muchas reuniones con amigos y familiares. Con estos planes no escucharás ni un «me aburro» en todas las vacaciones.

Básicos para un día de campo

La pandemia está haciendo que muchas familias cambien el centro comercial por prados y montañas, y no sólo por las restricciones o el miedo al contagio. Ahora preferimos espacios abiertos  y actividad física porque la pandemia ha colocado la salud en el primer lugar de nuestra lista de prioridades y muchas familias están intentando llevar un estilo de vida más saludable.

¿Qué no puede faltar para que tu día de campo sea perfecto?

  • Una manta (o varias): No sólo sirve para que nos sentemos a comer o a dormir la siesta, los niños también pueden utilizarla para crear una guarida secreta utilizando las ramas de los árboles.
  • Prismáticos y cámara de fotos: Con los primeros podremos observar las aves y otros animales sin molestarlos. Para potenciar el interés por la naturaleza de tu hijo, puedes animarle a que tome fotos de todos los animales, rastros o plantas que le llamen la atención para luego realizar un “Cuaderno de campo” como el de los científicos.
  • Una gymcana en la naturaleza: A los niños les encantan los retos y descubrir misterios. Si nos curramos un juego de pistas con premio al final siempre tendrán un buen recuerdo de ese día de campo especial.
  • De ruta en familia: Cuando los niños ya aguantan andando más de una hora podemos organizar alguna ruta de senderismo sencilla. Les encantará que les imprimamos un mapa del sendero (también podemos conseguirlo en las oficinas de información de los espacios naturales) y que ellos hagan de guías de toda la familia.

Paseos sobre ruedas

En muchos lugares las zonas de columpios de los parques permanecen cerradas. Además, la necesidad de limitar los contactos sociales hace que muchos padres no frecuenten esos santuarios familiares que son los parques.

Como a los niños eso de “salir a dar un paseo” no suele resultarles muy atractivo, la solución es que lo hagan sobre ruedas. En bicicleta, patinete, vehículo de batería o sobre patines, los paseos son más divertidos… ¡aunque a los papás nos toque pegarnos una carrera en alguna ocasión! Aquí encontrarás consejos para saber cómo elegir la bicicleta ideal para tu hijo.

Planes para hacer en casa en Semana Santa

Quedarnos en casa no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento o rutina. Muchas veces damos por hecho que los niños en casa se entretienen con sus juguetes y algún ratito de tele y ya está. Sin embargo, en vacaciones podemos proponerles actividades diferentes que seguro les sorprenderán:

  • Tarde artística: Consigue un lienzo, témperas de colores y una paleta de pintor. A los niños les encantará cambiar por un día sus habituales folios y ceras por los elementos que usan los pintores famosos. Si le ponemos un marco y colgamos su obra en un lugar destacado de la casa se sentirán unos auténticos artistas.
  • Cocinillas: A los peques les fascina ayudar en la cocina, pero muchas veces no les dejamos porque lo ensucian todo y nos da pereza limpiar. ¿Por qué no aprovechar que estamos de vacaciones para dejarles experimenten a sus anchas? Si acaban llenos de harina o de tomate frito, ¿qué más da por un día? Seguro que se lo han pasado genial preparando galletas o cocinando su propia pizza.
  • Efecto sorpresa: Inevitablemente, en algún momento de las vacaciones los niños se terminan aburriendo y entran en juego los berrinches o las peleas entre hermanos. Para esos casos, los padres experimentados saben que lo mejor es introducir el elemento sorpresa: un juguete que teníamos escondido para estos momentos de criris. El efecto mágico de los juguetes sobre los niños disipará cualquier amenaza de tormenta. ¿Sin ideas sobre qué juguete elegir? No te preocupes, en Juguetoon los tenemos todos.

Si tienes patio o terraza, esto te interesa

Para las familias que tienen la suerte de disponer de jardín, patio o terraza en casa, esta época previa a la primavera es el momento ideal para ponerlo a punto y ver cómo podemos hacer este espacio más disfrutable.

Si te has planteado alguna vez poner una casita de jardín, un tobogán o un columpio, ahora es la época ideal, ya que los niños van a poder aprovecharla toda la primavera, antes de que las altas temperaturas hagan no sea tan agradable pasar tiempo al aire libre durante el día.

Tus hijos alucinarán si se la encuentran ya montado cuando lleguen  a casa el último día de cole. ¿Les darás esa sorpresa?

Deja un comentario