Tengo un hijo confinado por covid, ¿me darán baja?

¿Puedo faltar al trabajo si tengo un hijo confinado en casa? ¿tengo derecho a baja laboral remunerada? Respondemos a todas tus dudas sobre conciliación.

han confinado la clase de mi hijo

La pandemia va cambiando de cara y las restricciones y protocolos a los que nos tenemos que acostumbrar, también. Los colegios y empresas tienen que adaptarse, a veces en tiempo récord, a las nuevas recomendaciones, y a los padres les toca hacer juegos malabares para conciliar.

Muchos padres y madres trabajadoras están recibiendo estos días la llamada más temida: nos llaman del colegio y nos dicen que nuestro hijo ha estado en contacto con un positivo, que tiene síntomas compatibles con el coronavirus o que han cerrado su clase por haber superado el número de positivos permitido. Tenemos que organizarnos en tiempo récord tener a nuestro hijo en casa durante al menos una semana. A la preocupación por la salud de los pequeños se suma otro no menos importante: ¿quién le va a cuidar?

¿Tengo derecho a baja laboral por tener a un hijo confinado?

Lamentablemente, la respuesta es negativa tanto si nuestro hijo está contagiado como si es contacto estrecho de un positivo o si está en casa porque han cerrado su clase.

A día de hoy no está reconocido el derecho a la baja laboral retribuida para cuidar de los niños en confinamiento, algo que está provocando la indignación de las familias, que se sienten desamparadas frente a la administración dada la gran capacidad de contagio de la variante Ómicron, que hace que tener a los niños en casa se haya convertido en algo habitual.

baja laboral remunerada covid

El Plan me cuida

La única opción factible que se ofrece desde la administración es el Plan Me Cuida (vigente hasta el día 28 de febrero). Las principales opciones para las familias son:

  • La adaptación de la jornada laboral (teletrabajo, cambio de turno, cambio de centro de trabajo…)
  • La reducción de jornada: supone una pérdida de ingresos que puede llegar al 100% si se reduce la totalidad de la jornada.

Sólo podrán acogerse al plan Me Cuida los trabajadores por cuenta ajena.

¿Qué opciones hay?

Las limitaciones del Plan Me Cuida son evidentes: hay que llegar a un acuerdo con la empresa para su aplicación y eso no siempre es fácil. Por otra parte, no todas las familias, sobre todo las de bajos recursos o las monoparentales, pueden permitirse un permiso sin sueldo.

Otro tema que condiciona la toma de decisiones es el miedo al despido, sobre todo para las familias que ya han pasado varias cuarentenas, sobre todo en el caso de contratos precarios. Al final, las familias, tienen que recurrir a opciones menos deseables como cogerse vacaciones, cuidadores profesionales con el gasto que eso acarrea, dejar los hermanos pequeños a cargo de los mayores o la opción más frecuente pero la menos aconsejable dado el riego para su salud: dejarlos con los abuelos.

Una sentencia pionera

En medio de este debate en el que los padres reclaman más medidas para la conciliación bajo el lema Los niños no se cuidan solos, una sentencia pionera aporta un poco de esperanza para las familias.

Un juez de Logroño ha dado la razón a un padre, funcionario de la administración de Justicia, que solicitó un permiso laboral retribuido para el cuidado de su hijo, confinado por ser contacto estrecho de un positivo. La sentencia considera un “deber inexcusable” el atender al menor y abre la puerta para futuras reivindicaciones en este sentido tanto en el sector público como en el privado.

Si tienes a tu hijo en casa, mira aquí ideas de manualidades fáciles para mantenerlo entretenido.

¿Te ha tocado ingeniártelas para poder cuidar de tus hijos? Cuéntanos en comentarios.

Deja un comentario